Florida adopta el término 'Golfo de América' tras propuesta de Trump
Florida se convierte en el primer estado en referirse al Golfo de México como "Golfo de América" en una declaratoria de emergencia climática.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró emergencia climática en su estado utilizando por primera vez el término 'Golfo de América' para referirse al Golfo de México.
La decisión, enmarcada en la orden ejecutiva estatal número 25-13, desató controversia al alinearse con las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció su intención de renombrar oficialmente este cuerpo de agua durante su discurso inaugural.
Según el comunicado estatal, "un área de baja presión se mueve a través del Golfo de América", marcando un precedente que pone a Florida como el primer estado en adoptar formalmente esta denominación.
Trump y su visión del 'Golfo de América'
Días antes de su toma de posesión, Trump expresó que uno de sus primeros actos presidenciales sería renombrar el Golfo de México como "Golfo de América".Durante su discurso inaugural, justificó su decisión señalando que Estados Unidos desempeña un papel predominante en la región:
{"field1":"Hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Qué nombre tan hermoso y apropiado","field2":"Donald Trump","field3":"Presidente de Estados Unidos"}
El anuncio generó reacciones inmediatas tanto dentro como fuera de Estados Unidos, especialmente en México, donde la propuesta fue vista como una afrenta a la soberanía y al reconocimiento histórico del golfo.
Reacción de Claudia Sheinbaum y postura de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones de Trump con un mensaje claro: el Golfo de México mantendrá su nombre histórico para México y el resto del mundo.
"Lo que establecen aplica únicamente en sus plataformas continentales. Para nosotros sigue siendo el Golfo de México y para el mundo entero también", afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La mandataria agregó que México defenderá su postura ante organismos internacionales en caso de que la propuesta de Trump avance en el ámbito diplomático.
Impacto político y social del cambio de nombre
El cambio de denominación ha polarizado a la opinión pública en Estados Unidos y ha generado rechazo en la comunidad internacional.
Mientras algunos sectores conservadores estadounidenses apoyan la medida como un acto simbólico de reafirmación nacionalista, expertos y políticos de otros países critican el gesto como innecesario y potencialmente conflictivo.