Cómo identificar a la araña violinista y qué hacer en caso de mordedura

La araña violinista es una de las pocas especies de arácnidos en México con veneno peligroso para los humanos.

La araña violinista es una de las 200 especies de arácnidos tóxicos para los humanos y, aunque son tímidas y nocturnas, pueden encontrarse en entornos urbanos, especialmente en épocas de lluvia.

Según la bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la UNAM, la araña violinista es fácil de identificar por la forma de violín que tiene en su lomo. Además, destaca que en México existe una especie nativa llamada Loxosceles tenochtitlan, descubierta en 2019 y común en el Valle de México.

Te puede interesar....

¿Cómo identificar a una araña violinista?

Si sospechas que este arácnido ronda en tu casa, almacén o bodega, presta atención a estas características:

  • Tamaño: Entre 1 y 5 centímetros, con patas largas y cuerpo pequeño.
  • Hábitat natural: Vive debajo de rocas, troncos y plantas cactáceas.
  • Entorno urbano: Prefiere esconderse detrás de cuadros, libreros, grietas y medidores de luz.
  • Telarañas: Son algodonosas e irregulares, a diferencia de otras especies que hacen estructuras cónicas o circulares.

Síntomas de una mordedura de araña violinista

Si fuiste mordido por una araña violinista, los síntomas pueden incluir:

  • Dolor intenso en la zona afectada.
  • Enrojecimiento e hinchazón.
  • Sensación de calor en la mordedura.
  • Fiebre, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

Si crees que una araña violinista te ha mordido, sigue estos pasos de inmediato:

  • No apliques remedios caseros como alcohol o hielo.
  • No aprietes ni cortes la herida, ya que puedes empeorar el daño.
  • Acude al hospital lo antes posible, especialmente si la persona afectada es un niño, niña o adulto mayor.
  • Solicita el antídoto en un centro de salud especializado.

  • Para facilitar la atención médica, puedes consultar el listado de hospitales y centros de salud donde se suministra el antídoto contra la mordedura de araña violinista.