Jueza bloquea orden de Trump que prohíbe ciudadanía por nacimiento en EU
Una jueza federal en Estados Unidos ordenó este miércoles una segunda pausa temporal a la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, que prohibía otorgar la ciudadanía por nacimiento a bebés de personas indocumentadas en el país.
La jueza Deborah Boardman emitió la decisión tras una audiencia en la que participaron cinco mujeres indocumentadas embarazadas, representadas por el Instituto de Defensa y Protección Constitucional del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown. Organizaciones de derechos civiles también respaldaron la demanda, argumentando que la orden ejecutiva violaba la Constitución de EU.
En su fallo, Boardman determinó que la orden ejecutiva de Trump contradice la Enmienda 14, la cual establece que toda persona nacida en territorio estadounidense adquiere automáticamente la ciudadanía, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
"La orden ejecutiva entra en conflicto con el lenguaje claro de la Enmienda 14, contradice un precedente vinculante de la Corte Suprema de 125 años y va en contra de la historia de 250 años de ciudadanía por nacimiento en nuestra nación", indica la resolución.
Además, la jueza subrayó que negar este derecho fundamental causaría un "daño irreparable" al país y reafirmó que ningún tribunal ha respaldado la interpretación de Trump sobre la cláusula de ciudadanía.
Aplicación a nivel nacionalLa decisión de Boardman tiene aplicación a nivel nacional, lo que la hace más amplia y duradera que la primera restricción temporal emitida el 23 de enero por el juez federal John C. Coughenour, de Seattle, quien también declaró la orden de Trump como inconstitucional.
"Una orden judicial a nivel nacional es apropiada y necesaria porque concierne a la ciudadanía", concluyó la jueza.
Este fallo representa un duro revés para las políticas migratorias de Trump y podría desencadenar una batalla legal en cortes superiores, incluyendo la Corte Suprema de Estados Unidos.